ArqueoTimes.es

Historia Antigua

Atenas. Una ciudad para la filosofía

La filosofía fue una disciplina del conocimiento que surgió en las costas de Asia Menor en torno al siglo VII a.C. Sin embargo, su desarrollo y formulación en la Antigüedad estaría vinculado por excelencia a la ciudad de Atenas. En este artículo por el Día Mundial de la Filosofía  vamos  a adentrarnos en la producción […]

Atenas. Una ciudad para la filosofía Leer más »

La piratería antigua: en todas partes y en cualquier lugar

La piratería estuvo presente en la Antigüedad de una forma mucho más consistente de lo que podríamos pensar, es decir, no sólo era, simplemente, una cuestión de grupos marginales. El motivo tras este cambio en la visión historiográfica, se debe a un notable avance en los últimos años de la mano de grandes profesionales. Entre

La piratería antigua: en todas partes y en cualquier lugar Leer más »

La foca monje en el Mediterráneo antiguo

Desde los albores de su existencia, las focas han convivido junto al ser humano coincidiendo en zonas costeras y marítimas. En específico, la foca monje del Mediterráneo, considerada una de las más primitivas de la familia de las Phocidae, subsiste aún hoy en día a través de los vaivenes temporales de las graves circunstancias medioambientales

La foca monje en el Mediterráneo antiguo Leer más »

Vasos canopos: protectores de las vísceras en el Antiguo Egipto

En la religión egipcia, las personas estaban formadas por cinco componentes: el cuerpo, el Ba, el Ka, la sombra y el nombre. Estos elementos, especialmente los tres primeros, debían ser preservados para el correcto funcionamiento de la vida en el más allá. Es por ello que desde muy temprano los egipcios empezaron a desarrollar la

Vasos canopos: protectores de las vísceras en el Antiguo Egipto Leer más »

Teseo, el creador de la democracia

La historia de los griegos es una suma interesante de hechos mitológicos y sucesos heroicos. Durante la época clásica, recurrían a sus mitos y leyendas para mostrar el pasado antiguo de sus ciudades. En el siglo IV los historiadores locales o atidógrafos y los oradores versados en acontecimientos históricos solían recoger las tradiciones míticas y

Teseo, el creador de la democracia Leer más »

Pactos oscuros en las magias antiguas grecorromanas y judías

El misticismo de la magia ha sido un tema que ha levantado curiosidad desde los albores de la civilización. No obstante, sus características peculiares no han estado exentas de un intenso debate a lo largo de los tiempos. En el primer punto de este estudio, se analizará el  debate historiográfico existente entre los conceptos de 

Pactos oscuros en las magias antiguas grecorromanas y judías Leer más »

Un acercamiento a la alimentación de las legiones romanas

Civitas et militas El alimento, bien sólido o bien líquido, es fundamental para cualquier ser vivo, por lo que su obtención es uno de los principales objetos a tener en cuenta cuando se deja un lugar de abastecimiento atrás, esto es, una zona habitada.  Si bien la alimentación básica de la gran mayoría de personas

Un acercamiento a la alimentación de las legiones romanas Leer más »

Datación correcta de la escultura «La Loba Capitolina»

La Loba Capitolina o Luperca es una escultura esculpida en bronce que se encuentra en los Museos Capitolinos (Roma, Italia), aunque existen copias por todo el mundo, como la que se encuentra fuera del museo y es fotografiada por millones de turistas. El conjunto escultórico lo forman tres figuras: una loba y dos pequeñas figuras

Datación correcta de la escultura «La Loba Capitolina» Leer más »

Los herederos de Cleopatra II: la descendencia con Marco Antonio

Ya en un artículo anterior hablamos de Cesarión, el primogénito de Cleopatra y, si las circunstancias hubieran sido otras, primogénito también de César. Sin embargo, la estirpe de esta conocida reina no terminará con su muerte, ya que tendrá tres hijos más, fruto de su unión con Marco Antonio, y de los que hablaremos en

Los herederos de Cleopatra II: la descendencia con Marco Antonio Leer más »

La iluminación artificial en la historia: un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad (I)

En la Europa actual en la que vivimos la luz eléctrica ha pasado a convertirse en algo indispensable. Más allá de los vaivenes económicos, su acceso es verdaderamente fácil en la actualidad, sobre todo si tenemos en cuenta otras zonas del mundo en donde todavía no ha llegado y queda mucho para que llegue. Como

La iluminación artificial en la historia: un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad (I) Leer más »

ArqueoTimes.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.