ArqueoTimes.es

La Danza Macabra: La representación iconográfica medieval. Un estudio de la espiritualidad medieval. 

A lo largo de la historia se ha ido perpetuando una errónea percepción de la Edad Media, pues se la retrató con un periodo oscuro, debido a su profunda vinculación con la muerte. Este hecho se reafirmó en la sociedad a través de plagas, guerras,  hambrunas propiciadas por las malas cosechas y las epidemias.. siendo …

La Danza Macabra: La representación iconográfica medieval. Un estudio de la espiritualidad medieval.  Leer más »

Expolio napoleónico en España (Parte I)

Antecedentes: Coleccionismo y creciente interés por los maestros españoles Desde la antigüedad, los hombres han querido poseer aquellos objetos y obras de arte consideradas de gran valor. Las guerras han ido ligadas durante toda la Historia al saqueo y el expolio de los vencidos. En el contexto de las guerras napoleónicas, este expolio fue una …

Expolio napoleónico en España (Parte I) Leer más »

«Reginalidad»: Un concepto para el estudio del poder femenino

Cada vez están proliferando más los estudios con respecto a las mujeres en todos los campos de la Historia, incluida la llamada Nueva Historia Política. La relación de la mujer y el poder en las instituciones medievales y del Antiguo Régimen es un fructífero y complejo campo de investigación, que merece el uso de un …

«Reginalidad»: Un concepto para el estudio del poder femenino Leer más »

El arte en el reinado de Isabel II y Alfonso XII (Parte II)

Tras el estallido de la Revolución de la Gloriosa en 1868, Isabel II fue exiliada a Francia junto a toda su prole. Allí intentaría recuperar los lazos con los Duques de Montpensier en las navidades de 1872, fecha en la que el futuro rey quedaría prendado de su prima hermana Mercedes. Conocidas son las múltiples …

El arte en el reinado de Isabel II y Alfonso XII (Parte II) Leer más »

La restauración de la España visigoda: la historia del Reino de Asturias a través de sus crónicas

Introducción Ampliamente es conocida la historia del inicio de la Reconquista en la península ibérica como consecuencia de la desmembración del reino visigodo de Toledo tras su derrota en la batalla del Guadalete en el 711. Tras esta, y ante el progresivo avance de la conquista islámica de los siguientes años, una parte de los …

La restauración de la España visigoda: la historia del Reino de Asturias a través de sus crónicas Leer más »

La excomunión de Federico Barbarroja desde Roma hasta Toledo

La excomunión era la acción de apartar a alguien de la comunión y el trato o relación con otras personas de la misma fe cristiana. Y ¿cómo llegó el emperador del Sacro Imperio Romano a ser apartado del resto de cristianos? Realmente el hecho de ser excomulgado no era extraño en la época, pues otros …

La excomunión de Federico Barbarroja desde Roma hasta Toledo Leer más »

La identidad como herramienta en la preservación del Patrimonio (parte II). 

Introducción En la primera parte de este artículo tratábamos el concepto de patrimonio cultural, un término que abarca todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles e intangibles a lo que la sociedad ha asignado un valor lo suficientemente importante como para ser conservados. Dicho valor puede mantenerse o evolucionar y cambiar a medida que también lo …

La identidad como herramienta en la preservación del Patrimonio (parte II).  Leer más »

El origen del carnaval. La pugna entre Don Carnal y Doña Cuaresma.

Tenemos que remontarnos a sociedades históricamente paganas como la egipcia, la griega y la romana para aproximarnos al origen de lo que hoy conocemos como carnavales. Así, esta manifestación se relaciona con el culto a Isis que practicaban en Egipto, los ritos relacionados con Dionisos en el mundo griego o festividades romanas tales como las …

El origen del carnaval. La pugna entre Don Carnal y Doña Cuaresma. Leer más »

Los herederos de Cleopatra II: la descendencia con Marco Antonio

Ya en un artículo anterior hablamos de Cesarión, el primogénito de Cleopatra y, si las circunstancias hubieran sido otras, primogénito también de César. Sin embargo, la estirpe de esta conocida reina no terminará con su muerte, ya que tendrá tres hijos más, fruto de su unión con Marco Antonio, y de los que hablaremos en …

Los herederos de Cleopatra II: la descendencia con Marco Antonio Leer más »

La iluminación artificial en la historia: un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad (I)

En la Europa actual en la que vivimos la luz eléctrica ha pasado a convertirse en algo indispensable. Más allá de los vaivenes económicos, su acceso es verdaderamente fácil en la actualidad, sobre todo si tenemos en cuenta otras zonas del mundo en donde todavía no ha llegado y queda mucho para que llegue. Como …

La iluminación artificial en la historia: un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad (I) Leer más »