ArqueoTimes.es

Patrimonio

Expolio napoleónico en España (Parte I)

Antecedentes: Coleccionismo y creciente interés por los maestros españoles Desde la antigüedad, los hombres han querido poseer aquellos objetos y obras de arte consideradas de gran valor. Las guerras han ido ligadas durante toda la Historia al saqueo y el expolio de los vencidos. En el contexto de las guerras napoleónicas, este expolio fue una …

Expolio napoleónico en España (Parte I) Leer más »

La identidad como herramienta en la preservación del Patrimonio (parte II). 

Introducción En la primera parte de este artículo tratábamos el concepto de patrimonio cultural, un término que abarca todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles e intangibles a lo que la sociedad ha asignado un valor lo suficientemente importante como para ser conservados. Dicho valor puede mantenerse o evolucionar y cambiar a medida que también lo …

La identidad como herramienta en la preservación del Patrimonio (parte II).  Leer más »

El origen del carnaval. La pugna entre Don Carnal y Doña Cuaresma.

Tenemos que remontarnos a sociedades históricamente paganas como la egipcia, la griega y la romana para aproximarnos al origen de lo que hoy conocemos como carnavales. Así, esta manifestación se relaciona con el culto a Isis que practicaban en Egipto, los ritos relacionados con Dionisos en el mundo griego o festividades romanas tales como las …

El origen del carnaval. La pugna entre Don Carnal y Doña Cuaresma. Leer más »