La edad de oro en la piratería del Caribe
Si pensamos en el fenómeno de la piratería, probablemente, nos venga a la cabeza un arquetipo concreto, de un personaje característico por sus atributos así como la barba, la pata de palo, el garfio o el parche. Más allá del…
El Expolio Napoleónico en España (Parte II)
Tal y como vimos en el artículo anterior, la salida de cuadros del país era algo habitual, pero durante la guerra todo lo que se llevaba haciendo con más o…
El uso de los escáneres 3D para la lectura de papiros carbonizados
La revolución digital La digitalización histórica está en auge gracias a diversos proyectos por toda Europa. Estos proyectos recopilan enormes bibliotecas digitales de modelos 3D, desde objetos arqueológicos hasta grandes…
Situación actual de las Arqueólogas
Antecedentes Partimos de la premisa de que la profesión de la arqueología mantiene una estructura piramidal desde sus inicios, siendo el sexo masculino el principal representante de esta disciplina. La…
La iluminación artificial en la historia: un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad (II)
En el anterior artículo tratamos los orígenes de la iluminación artificial abarcando la Prehistoria y parte de la Edad Antigua. En esta segunda parte nos centraremos en la Edad Media,…