ArqueoTimes.es

Rafael Duro Garrido

Graduado en Historia (2013) y Máster en Estudios Históricos Avanzados (2015) y en Enseñanza Secundaria (2015) por la Universidad de Sevilla, institución a la que pertenece como contratado predoctoral en el Departamento de Historia Moderna. Ha trabajado diversas temáticas, pero sus estudios se centran en el mundo de las fundaciones religiosas en la España moderna y sus manifestaciones sociales, culturales y económicas.

Rogando por el destino del alma. Las capellanías en la España moderna (II)

En nuestro artículo anterior pudimos explorar todo lo relacionado con las creencias y motivaciones que llevaron a los hombres y mujeres de la época moderna a fundar capellanías. Para ello nos detuvimos en aspectos como la creencia en las almas del purgatorio o la importancia de las misas para acudir en auxilio de las mismas. …

Rogando por el destino del alma. Las capellanías en la España moderna (II) Leer más »

Rogando por el destino del alma. Las capellanías en la España moderna (I)

Si tuviéramos que hacer un listado de las principales preocupaciones de la sociedad de nuestros días, es muy poco probable que entre ellas encontrásemos la inquietud por el destino del alma. Pero, como siempre ocurre cuando miramos al pasado, esto no siempre fue así. EL PURGATORIO: HISTORIA DE UNA CREENCIA En el mundo anterior a …

Rogando por el destino del alma. Las capellanías en la España moderna (I) Leer más »

Enseñar, deleitar y mover. El arte de la predicación

Cuando hablamos de predicadores, es fácil que vengan a nuestra cabeza las famosas figuras del mundo anglosajón y protestante en general que estamos acostumbrados a ver en las películas norteamericanas. En ocasiones incluso podemos imaginarnos a singulares personajes que se sirven de su voz y de un micrófono para transmitir sus mensajes, todo ello imbuido …

Enseñar, deleitar y mover. El arte de la predicación Leer más »

La gran transformación. ¿Cómo era la vida hace 400 años?

En 1944 el intelectual austríaco Karl Polanyi publicaba La gran transformación, que se convertiría en una de sus obras más conocidas. En este libro el autor reflexionaba sobre los cambios que se habían dado en la Europa contemporánea y como estos habían tenido como resultado la aparición de una nueva sociedad y una cultura distinta. …

La gran transformación. ¿Cómo era la vida hace 400 años? Leer más »

¿Qué fue de la ilustración española?

Rousseau, Voltaire, Montesquieu, Diderot, D´Alembert… son muchos los pensadores que se nos pueden venir a la cabeza cuando pensamos en la «Ilustración». En cualquier libro de historia que pueda encontrarse, el peso de los pensadores franceses en esta corriente filosófica –y en parte política- que se dio en el siglo XVIII, pero ¿fue este un …

¿Qué fue de la ilustración española? Leer más »