ArqueoTimes.es

Prehistoria

La música en la Prehistoria

La musicalidad es una capacidad exclusivamente humana, siendo el canto, la danza y la construcción fenómenos universales compartidos por todas las sociedades vivas conocidas (Jiménez, 2021, p. 18). En algún que otro momento, el humano provocó o escuchó un sonido que le resultó digno de destacar, y sintió la necesidad de reproducirlo. Ocurrió entonces el […]

La música en la Prehistoria Leer más »

Evidencias arqueológicas del Paleolítico Inferior en Moriles (Córdoba)

Moriles se sitúa al sur de la provincia de Córdoba, en la región conocida como Campiña Sur Cordobesa. Este territorio rural comparte su entorno con ciudades de gran valor histórico, como Aguilar de la Frontera, Monturque y Puente Genil (Lacort et al., 1994; Cortés, 2015; Medina-Luque et al., 2024). Además, el municipio destaca por su

Evidencias arqueológicas del Paleolítico Inferior en Moriles (Córdoba) Leer más »

El Homo neanderthalensis: Teorías sobre su extinción

El Homo neanderthalensis es por el momento el humano antiguo mejor conocido. Desde el descubrimiento de un primer cráneo en 1829 en Engis (Bélgica) hasta nuestros días, la colección de restos fósiles ha aumentado hasta contar con más de 500, teniendo completos unos 30 individuos. Esta mayor frecuencia de restos ha permitido desarrollar numerosas investigaciones

El Homo neanderthalensis: Teorías sobre su extinción Leer más »

¿Somos lo que comemos?  Nutrición desde un punto de vista evolutivo

La dieta paleo, la dieta keto, la dieta Dukan, la dieta Atkins, la dieta LOW-CARB, la dieta carnívora… seguro que te suenan, ¿verdad? Todas estas dietas tienen una cosa en común: se apoyan en la evolución humana como argumento principal para demostrar que son las más adecuadas para nosotros y que, además, nos protegen de

¿Somos lo que comemos?  Nutrición desde un punto de vista evolutivo Leer más »

La iluminación artificial en la historia: un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad (I)

En la Europa actual en la que vivimos la luz eléctrica ha pasado a convertirse en algo indispensable. Más allá de los vaivenes económicos, su acceso es verdaderamente fácil en la actualidad, sobre todo si tenemos en cuenta otras zonas del mundo en donde todavía no ha llegado y queda mucho para que llegue. Como

La iluminación artificial en la historia: un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad (I) Leer más »

La ciudad sagrada del Caral (Perú): distribución general del yacimiento (Parte I)

ciudad-del-caral

Introducción La civilización Caral-Supe es una de las más antiguas de América, formada a la vez que otras muchas en el resto del mundo como Sumeria en Mesopotamia (5.700 A.N.E) o Creta en Europa (3.000 A.N.E). Sin embargo, Caral se desarrolla sin interactuar con otras civilizaciones, es decir, de manera aislada hace 5.000 años (Shady,

La ciudad sagrada del Caral (Perú): distribución general del yacimiento (Parte I) Leer más »

Megalitismo: Los crómlech pirenaicos

La mayoría de nosotros al escuchar la palabra crómlech, lo relacionamos con uno de los varios ejemplos dentro del mundo megalítico, automáticamente previsualizando Stonehenge, como el mayor ejemplo del mismo y no estamos equivocados. Pero, sin la necesidad de tener que salir de la península ibérica, disponemos de un amplio elenco de ejemplos megalíticos que

Megalitismo: Los crómlech pirenaicos Leer más »

El paisaje del cambio: entre neandertales y sapiens

La extinción de los neandertales (Homo neanderthalensis), una cuestión con muchas preguntas y pocas respuestas. Pero, sobre todo, una cuestión a la que cualquier persona interesada en la evolución humana le ha dado más de una vuelta. Y entonces surge la gran pregunta, ¿fueron (o fuimos) los humanos anatómicamente modernos (AMH: anatomically modern human) los

El paisaje del cambio: entre neandertales y sapiens Leer más »

La prehistoria en El Cuervo de Sevilla. Introducción

Aunque documentarse sobre los principales paradigmas o los yacimientos más famosos en prehistoria no es en absoluto criticable, a menudo se generaliza una sensación de que la prehistoria queda reducida a pequeños enclaves de la geografía española, ignorando que, aunque no en todas las provincias se haya encontrado una Atapuerca, en casi todas podemos hallar

La prehistoria en El Cuervo de Sevilla. Introducción Leer más »

ArqueoTimes.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.