ArqueoTimes.es

Arqueología

Arqueología: Víznar como paradigma de su importancia social

Desde la salida en 1981 de la película En busca del arca perdida (posteriormente titulada Indiana Jones y los cazadores del arca perdida), la arqueología ha adquirido la imagen popular de una pseudociencia más basada en las aventuras que en la ciencia. Eso, queridos lectores, no es así en realidad. Entonces, ¿qué es la arqueología? […]

Arqueología: Víznar como paradigma de su importancia social Leer más »

Entrevista a Tito Vivas

Decir quién es Tito Vivas es todo un reto. Como él mismo dice, «viajero y trotamundos de vocación». Tito Vivas es egiptólogo, historiador y arqueólogo. Licenciado en Historia por la Universidad de Alcalá (UAH), con especialización en Egiptología por la Università degli Studi di Pisa, Italia (UNIPI). Desarrolló sus estudios de postgrado especializado en Religiones

Entrevista a Tito Vivas Leer más »

Otra vez las Tumbas de Vergina: Un debate que sigue dividiendo a la academia…

El pasado 17 de octubre de 2024, Antonis Bartsiokas publicaba un artículo en el que afirmaba identificar la túnica sagrada que Alejandro de Macedonia empleó cuando adoptó la forma de vestir de los persas (Plutarco, 1986), entre los ajuares funerarios de la Tumba II de Vergina. Pocas figuras en la historia han marcado tanto como

Otra vez las Tumbas de Vergina: Un debate que sigue dividiendo a la academia… Leer más »

Entrevista a Josep R. Casals para ArqueoTimes

Josep R. Casals es un diseñador industrial y artista digital que se dedica a la recreación histórica en 3D. Es posiblemente uno de los ilustradores históricos más reconocidos en el ámbito nacional español. Entre sus trabajos podemos destacar sus colaboraciones con National Geographic Arqueología, con English Heritage o las recientes reconstrucciones virtuales del sacrificio del

Entrevista a Josep R. Casals para ArqueoTimes Leer más »

Íberos en Málaga: Revisión a la historiografía de los siglos XIX y XX

Íberos en Málaga: Revisión a la historiografía de los siglos XIX y XX Una vez que se asientan las primeras bases de la arqueología en España y van surgiendo las obras nacionales se empieza a desarrollar el concepto de los iberos y su cultura con el fin de crear una identidad nacional. Sin embargo, y

Íberos en Málaga: Revisión a la historiografía de los siglos XIX y XX Leer más »

Vasos canopos: protectores de las vísceras en el Antiguo Egipto

En la religión egipcia, las personas estaban formadas por cinco componentes: el cuerpo, el Ba, el Ka, la sombra y el nombre. Estos elementos, especialmente los tres primeros, debían ser preservados para el correcto funcionamiento de la vida en el más allá. Es por ello que desde muy temprano los egipcios empezaron a desarrollar la

Vasos canopos: protectores de las vísceras en el Antiguo Egipto Leer más »

¡ArqueoTimes presenta el número 4 de su revista!

La nueva edición de ArqueoTimes, la revista trimestral sobre arqueología, historia y patrimonio, ya está disponible con una variedad de artículos que abarcan distintas épocas y lugares del mundo. La edición número 4, que corresponde a los meses de enero a marzo de 2023, incluye un total de 18 artículos escritos por expertos en cada

¡ArqueoTimes presenta el número 4 de su revista! Leer más »

La iluminación artificial en la historia: un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad (I)

En la Europa actual en la que vivimos la luz eléctrica ha pasado a convertirse en algo indispensable. Más allá de los vaivenes económicos, su acceso es verdaderamente fácil en la actualidad, sobre todo si tenemos en cuenta otras zonas del mundo en donde todavía no ha llegado y queda mucho para que llegue. Como

La iluminación artificial en la historia: un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad (I) Leer más »

La ciudad sagrada del Caral (Perú): distribución general del yacimiento (Parte I)

ciudad-del-caral

Introducción La civilización Caral-Supe es una de las más antiguas de América, formada a la vez que otras muchas en el resto del mundo como Sumeria en Mesopotamia (5.700 A.N.E) o Creta en Europa (3.000 A.N.E). Sin embargo, Caral se desarrolla sin interactuar con otras civilizaciones, es decir, de manera aislada hace 5.000 años (Shady,

La ciudad sagrada del Caral (Perú): distribución general del yacimiento (Parte I) Leer más »

ArqueoTimes.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.