ArqueoTimes.es

Historia Medieval

Las Monarcas como embajadoras: Leonor de Aquitania y Berenguela de Castilla (I)

A lo largo de la historia la labor de los embajadores ha sido necesaria para relacionarse con otros territorios. En la Edad Media, no será una excepción, su labor será fundamental para el bienestar del estado o poder político al que representaba. Según la RAE, un embajador es aquella persona con el mayor rango en […]

Las Monarcas como embajadoras: Leonor de Aquitania y Berenguela de Castilla (I) Leer más »

El legado cultural en Castilla de la reina Leonor de Plantagenet (1170-1214)

En los últimos años, la historiografía ha ido dando grandes pasos en el estudio del papel que tuvieron las mujeres de la realeza en la Europa Occidental durante la Edad Media. Su importancia, tanto en el plano político como en el cultural, es algo que cada vez se está poniendo más de manifiesto. En el

El legado cultural en Castilla de la reina Leonor de Plantagenet (1170-1214) Leer más »

Las Cruces de Mayo. El caso de Lebrija.

Desde tiempos inmemorables, Andalucía le ha dado la bienvenida a Mayo con distintas celebraciones que han ido evolucionando a lo largo de la historia. En época romana, con el culto a Maya y, posteriormente, con el culto al Árbol de Mayo en período precristiano. Las Cruces, tal y como son en nuestros días, surgieron de

Las Cruces de Mayo. El caso de Lebrija. Leer más »

Préstamos iconográficos: de la diosa Isis a la Virgen María

La estampa de la Virgen María amamantando a un Jesús niño es una imagen bien reconocible para prácticamente todo el mundo. La hemos visto en iglesias, museos, o incluso quizás alguno la haya podido admirar de cerca en la casa de su abuela. Obviamente, nuestra primera asociación de esta iconografía es para con la religión

Préstamos iconográficos: de la diosa Isis a la Virgen María Leer más »

Los tres veces muertos. Momias, pantanos y rituales

La muerte se define como un pasaje, como una transición. El ritual funerario es un rito de paso entre dos espacios opuestos, el de la vida y el de la muerte. El difunto es sometido a un proceso de transición, a través de sucesivas transformaciones, para hacer que el espíritu pase de un plano inferior

Los tres veces muertos. Momias, pantanos y rituales Leer más »

ArqueoTimes.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.