ArqueoTimes.es

Historia Antigua

Especias de Asia en momias egipcias

Se suelen reconocer a las especias principalmente por su uso en la cocina y específicamente, en la elaboración de alimentos, pero no solo servían para esto, sino también eran empleadas en la medicina y en perfumes. Aparentemente, también jugaron un rol en el contexto funerario durante el Antiguo Egipto, específicamente empleadas en el proceso de […]

Especias de Asia en momias egipcias Leer más »

La comparatio Odyssei del emperador Tiberio

El Alto Imperio romano se caracteriza por ser un periodo de notable intensificación de la helenización cultural que venía experimentando Roma ya desde época republicana. Como consecuencia de esto, varios emperadores mostraron interés por la tradición griega e incluso se asociaron con ciertos personajes, como Calígula con Cástor y Pólux, Nerón con Apolo citaredo o

La comparatio Odyssei del emperador Tiberio Leer más »

Ora et ¿labora? El monje ante el trabajo manual

«¿Trabajo manual? ¿Yo?» sería la pregunta que algunos monjes se harían cuando se les planteaba que trabajaran para su sustento. Así es, existió un debate en que se cuestionaba que los monjes tuvieran que realizar tareas manuales en un monasterio. Para muchos de ellos, un monje sólo se tendría que dedicar a tareas más espirituales

Ora et ¿labora? El monje ante el trabajo manual Leer más »

El pan y la cerveza para los antiguos egipcios

El pan y la cerveza suponían los alimentos básicos de la alimentación diaria de los antiguos egipcios, que, si bien era muy variada con carnes, legumbres, hortalizas, entre otros alimentos, estos dos alimentos van a trascender a toda la sociedad, y sin importar la posición socioeconómica de la persona será consumidos por todos. Desde los

El pan y la cerveza para los antiguos egipcios Leer más »

La Dictadura durante la República Romana Arcaica (509 – 263 a.C)

Si hay una palabra que evoca temor en la historia de la República de Roma, esa es sin duda la de dictador. Esta magistratura romana ha pasado a la historia como un cargo autoritario que impone su voluntad sin ninguna clase de límite, tal y como hacía Lucio Cornelio Sila, cuyo gobierno supuso un auténtico

La Dictadura durante la República Romana Arcaica (509 – 263 a.C) Leer más »

El simbolismo de la caza en el Reino Nuevo egipcio

La caza, actividad esencial para la supervivencia de las primeras comunidades humanas, adquirió en Egipto un simbolismo único. A través de ella, los faraones no solo enfrentaron a la naturaleza, sino que proyectaron un discurso de poder y orden cósmico. Este artículo explora cómo la representación de la caza evolucionó hasta convertirse en un recurso

El simbolismo de la caza en el Reino Nuevo egipcio Leer más »

Monumentos arqueológicos funerarios e inscripciones sepulcrales en el mundo grecorromano

Desde tiempos inmemoriales, distintas culturas han intentado preservar el recuerdo de los difuntos para la posteridad, inmortalizándolos a través de representaciones artísticas funerarias de diversa índole como manifestación sociocultural y religiosa de la vida cotidiana. En ellas se plasmaban inscripciones dedicadas a los fallecidos, que en la Grecia arcaica nacieron como epigramas y, progresivamente, se

Monumentos arqueológicos funerarios e inscripciones sepulcrales en el mundo grecorromano Leer más »

Reinas del Antiguo Egipto: Hatshepsut

En este artículo analizaremos los aspectos más destacados del reinado de Hatshepsut durante veinte años. Según los últimos estudios de su reinado, a través de publicaciones basadas en una perspectiva más amplia, se han podido reconstruir aspectos concretos de su paso por la historia del Egipto faraónico. El objetivo de este artículo es conocer el

Reinas del Antiguo Egipto: Hatshepsut Leer más »

La epopeya de Gilgamesh y sus paralelismos con la Biblia

La epopeya del rey Gilgamesh es un relato compuesto por once tablillas realizadas en arcilla y escrito por Shin-Leqi-Unninni. Encontramos en el mismo una división en lo que podemos considerar como dos partes. La primera se centra en la búsqueda de la gloria por parte de Gilgamesh y su amigo Enkidu y la segunda en

La epopeya de Gilgamesh y sus paralelismos con la Biblia Leer más »

ArqueoTimes.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.