ArqueoTimes.es

Historia Antigua

La epopeya de Gilgamesh y sus paralelismos con la Biblia

La epopeya del rey Gilgamesh es un relato compuesto por once tablillas realizadas en arcilla y escrito por Shin-Leqi-Unninni. Encontramos en el mismo una división en lo que podemos considerar como dos partes. La primera se centra en la búsqueda de la gloria por parte de Gilgamesh y su amigo Enkidu y la segunda en […]

La epopeya de Gilgamesh y sus paralelismos con la Biblia Leer más »

Otra vez las Tumbas de Vergina: Un debate que sigue dividiendo a la academia…

El pasado 17 de octubre de 2024, Antonis Bartsiokas publicaba un artículo en el que afirmaba identificar la túnica sagrada que Alejandro de Macedonia empleó cuando adoptó la forma de vestir de los persas (Plutarco, 1986), entre los ajuares funerarios de la Tumba II de Vergina. Pocas figuras en la historia han marcado tanto como

Otra vez las Tumbas de Vergina: Un debate que sigue dividiendo a la academia… Leer más »

Julio César: Las dos caras de un mismo personaje. Parte II

Frente al relato de un César heroico y victorioso (Badian, 2009, p. 17) visto en la primera parte del artículo (López Calero, 2024), se sitúan otras narraciones que distan un poco de esta imagen, especialmente aquellas sobre su aspecto físico o su sexualidad.  Sabemos que se preocupaba enormemente por hacer que su aspecto físico fuera

Julio César: Las dos caras de un mismo personaje. Parte II Leer más »

Symposio: comensalidad, hospitalidad y épica en la Grecia Antigua

Los griegos llamaban simposio (συμπόσιον, symposion) al tiempo dedicado a la bebida, comida y charla (Gual, 2022). Siendo algo más que un banquete, una cena o una comida, este era el momento en que el propio acto de comer se transformaba en un estado de sociabilidad.   Esta acción va más allá de la función motora

Symposio: comensalidad, hospitalidad y épica en la Grecia Antigua Leer más »

Horus y el halcón: los orígenes de un dios egipcio

La vinculación entre el halcón y Horus parece indisoluble cuando pensamos en las divinidades egipcias. Así lo transmitieron los antiguos egipcios, y nosotros, tan observadores de su monumentalidad y sus detalles lo hemos recibido. Uno de los emplazamientos más visitados en Egipto es el templo de Horus en Edfu, situado a orillas del Nilo y

Horus y el halcón: los orígenes de un dios egipcio Leer más »

Julio César: Las dos caras de un mismo personaje

Al pensar en el mundo romano (Hibbert, 1987) lo primero que nos viene a la cabeza son imágenes de  películas como Gladiator, Quo Vadis, Ben Hur, o referencias a la cultura popular como Astérix y Obelix. Al profundizar, no obstante, nos damos cuenta de que ese aparente velo de uniformidad de la cultura romana (Jenkyns,

Julio César: Las dos caras de un mismo personaje Leer más »

El algoritmo Ithaca. DeepMind al servicio de la Arqueología

No es la primera vez que hablamos de machine learning en ArqueoTimes (Luengo, 2023), pero quizás sí la primera vez que nos centramos en un uso tan específico como es su aplicación en la epigrafía. Como ya dimos a entender en ese anterior artículo, y citando a Humby y Palmer (2006):  «Data is the new

El algoritmo Ithaca. DeepMind al servicio de la Arqueología Leer más »

ArqueoTimes.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.