ArqueoTimes.es

Legado y coleccionismo: Regla Manjón Mergelina y el patrimonio de Itálica

«¡Mujer! alza tu frente
Que abaten los dolores!
El grito de tu alma 
En ella ya no ahogues!
A los serenos goces, 
Que el arte da y la ciencia
A sus adoradores».
Regla Manjón Mergelina, h. 1872.

El coleccionismo de objetos artísticos ha sido una actividad que se ha prolongado a lo largo de los siglos, contando así con una larga trayectoria. Es por ello que en el siglo XIX presentó una gran transformación, debido tanto a la recuperación del gusto por la antigüedad como a la realización de excavaciones arqueológicas. Un ejemplo de ello lo encontramos en el caso de Regla Manjón Mergelina, condesa de Lebrija, la cuál presentó un gran interés por el conjunto arqueológico de Itálica, llegando a ser señalada por la historia debido a las intervenciones arqueológicas que llevó a cabo en dicho lugar . 

Regla Manjón Mergelina nació el 26 de octubre de 1851, en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda, falleciendo el 19 de febrero de 1938 en su casa-palacio de Sevilla (actualmente en la Calle Cuna) (Fernández Martin & Illán Martín, 2019, pp. 19). Vivió la niñez en su casa de Sanlúcar de Barrameda, y ya entonces se empezaron a forjar los primeros rasgos de su característica personalidad, como por ejemplo el gusto por la escritura y la poesía.

Figura 1. a) Fachada de la casa-palacio de la condesa de Lebrija. b) Zaguán de la casa-palacio de la condesa de Lebrija. c) Patio Grande o Patio Principal de la casa-palacio de la condesa de Lebrija. Fuente: La autora y Wikimedia Commons

Culta, apasionada por los libros y sobre todo interesada por la historia; así la describen diversos testimonios biográficos sobre la condesa, donde sin duda resaltaba su peculiar inclinación por el estudio y el arte. Además, su pasión por la arqueología y las artes se manifestó en su admiración por el arte romano, especialmente por «Itálica», donde llevó a cabo varias excavaciones arqueológicas

El conjunto arqueológico de Itálica se trata de una ciudad romana ubicada en el Bajo Guadalquivir (actual Santiponce), a medio camino entre la ciudad de Sevilla (Hispalis) y Alcalá del Río (Ilipa) (Gil de los Reyes & Pérez Paz, 2006, pp. 11). Dicha ciudad fue fundada por Publio Cornelio Escipión Africano (Rodríguez Gutiérrez & García Fernández, 2016, pp. 225) en el año 207 a.C., cuando la Segunda Guerra Púnica en la Península Ibérica se acerca a su final con la derrota de los cartaginenses en la Batalla de Ilipa (Millán León, 1986, pp. 283). 

Posteriormente, el descubrimiento de los «mosaicos italicenses» supuso un gran hito durante más de dos siglos, discurriendo así en paralelo a varios factores siguiendo la dinámica del conocimiento científico de las ruinas a través de excavaciones que se desarrollaron a comienzos del siglo XIX.

Figura 2. a) Mosaico del Planetario localizado en la Casa del Planetario (Itálica – Santiponce). b) Mosaico con motivos geométricos perteneciente a una de las estancias privadas de la Casa de los Pájaros. c) Mosaico perteneciente a una de las casas anexas de la Casa del Planetario. d) Detalle del Mosaico principal de la Casa de los Pájaros. Fuente: La autora. 

Sin lugar a dudas, la popularidad de la casa-palacio de la condesa de Lebrija ha venido principalmente a través de la colección de mosaicos y antigüedades romanas adquiridas a lo largo de los años. La propia casa-palacio ha servido y sirve como depósito de las piezas halladas en las excavaciones arqueológicas emprendidas bajo su patrocinio. Por consiguiente, estas acciones han sido causa de algunas polémicas que se llevan sucediendo desde el momento en el que esta comenzó a realizar las excavaciones en 1907 hasta la actualidad. 

Es importante mencionar que la preocupación de Regla Manjón por el patrimonio arqueológico comenzó con las palabras que dedicó el arqueólogo José Ramón Mélida en 1905 a la ciudad de Itálica, comenzando así a tomar conciencia sobre la necesidad de llevar a cabo la redacción de leyes que regularán la recuperación y conservación del «patrimonio arqueológico». Teniendo en cuenta en el contexto histórico en él tuvieron lugar estos acontecimientos (1907-1914), debemos mencionar que las primeras excavaciones realizadas por la condesa de Lebrija en 1907 no estuvieron exentas de problemáticas, a pesar de que no será hasta 1911 cuando surja la «Ley de Excavaciones Arqueológicas», y poco después su Reglamento de aplicación publicado al año siguiente (Yáñez Vega, 1997, pp. 423-430). 

De este modo, me parece oportuno destacar algunas de las palabras de la Condesa a manera de explicación sobre sus acciones arqueológicas y su afán coleccionista:

«… y habiendo ya en años anteriores, por cuenta propia, realizado repetidos trabajos de exploración en Santiponce y sus inmediaciones, trasladando y colocando en su casa numerosos objetos y mosaicos, que de otro modo hubieran sido destruídos […] Era, sin embargo, urgente su inmediato levantamiento». (Manjón Mergelina, 1915, pp. 236)

Figura 3. a) Detalle del mosaico de Ganímedes donde aparece representada la palabra SALVE. b) Vista del mosaico de los amores de Júpiter desde la Galería Superior de la casa-palacio de la condesa de Lebrija. c) Salón ochavado. Fuente: La autora. 

Debemos destacar que la condesa no coleccionaba por un afán económico persiguiendo obtener un posterior beneficio. Tal y como ella recoge en sus escritos, todo lo que coleccionaba lo ponía a disposición de los estudiosos a través de su casa-palacio. La razón por la que coleccionaba era por su curiosidad e inquietud por el pasado (López Muñoz, 2018, p. 22). 

«Leguemos, pues, a las generaciones la historia y la descripción detallada y gráfica de nuestras viviendas. Ellas serán, para los estudiosos, algún día, clave segura para reconstruir una época pasada y desvanecida por la acción demoledora de los siglos que han de venir».

Tal como se muestra en el fragmento anterior, el objetivo principal de Regla Manjón Mergelina era el de proteger las piezas arqueológicas para así salvaguardarlas de las actividades expoliadoras que se estaban cometido en Sevilla y de este modo preservarlas en su casa-palacio permitiendo el acceso a las colecciones contenidas en esta a todos los estudiosos e investigadores que quisieran conocer sus posesiones. Sin duda alguna, es una mujer que merece ser reconocida no solo por sus generosas acciones de beneficencia, sino por su labor e interés por el patrimonio histórico-artístico. 

Como menciona Regla en su «descripción» sobre su casa-palacio, aquel edificio fue el compendio de su vida, ya que en él albergó cosas a las que se sentía particularmente unida, como por ejemplo sus recuerdos de niña y sus recuerdos como esposa (Manjón Mergelina, 1970). Su hogar es un museo donde poder aprender sobre el arte y el coleccionismo, un lugar que todo investigador o investigadora o visitante quisiera quedarse a contemplar durante mucho tiempo. Este lugar fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el 27 de junio de 1968.

Bibliografía 

Fernández Martín, M. M., & Illán Martin, M. (2022). Regla Manjón Mergelina, la condesa de Lebrija. Arte, filantropía y poder en Sevilla (1851-1938). Sevilla.

Gil de los Reyes, M.S. & Pérez Paz, A. (2006). Itálica: guía oficial del conjunto arqueológico. Sevilla.

López Muñoz, J. J. (2018). Doña Regla Manjón Mergelina y el arte del coleccionismo. En XII Xornadas Fundación Olga Gallego, pp. 216-230, Madrid.

Manjón Mergelina, R. (1915). El mejor mosaico de Itálica Boletín de la Real Academia de la Historia, 87(3-4), 235-242. 

Manjón Mergelina, R. (1970). Palacio de Lebrija: Descripción por Dª Regla Manjón Mergelina, Condesa de Lebrija en 1920. Sevilla.

Millán León, J. (1986). La batalla de Ilipa. Habis, 17, 283-303.

Rodríguez Gutiérrez, O. & García Fernández, F. J. (2016). Itálica. La fundación de Publio Cornelio Escipión Africano en el corazón de la Hispania púnica. En M. Bendala Galán (Coords.), Los Escipiones. Roma conquista Hispania, pp. 223-243. Madrid.

Yáñez Vega, A. (1997). Estudio sobre la Ley de Excavaciones y Antigüedades de 1911 y el Reglamento para su aplicación de 1912. En M. Díaz-Andreu & G. Mora (Coords.),  La cristalización del pasado: génesis y desarrollo del marco institucional de la arqueología en España, pp. 423-430. Madrid.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *