ArqueoTimes.es

Arqueología

La iluminación artificial en la historia: un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad (I)

En la Europa actual en la que vivimos la luz eléctrica ha pasado a convertirse en algo indispensable. Más allá de los vaivenes económicos, su acceso es verdaderamente fácil en la actualidad, sobre todo si tenemos en cuenta otras zonas del mundo en donde todavía no ha llegado y queda mucho para que llegue. Como …

La iluminación artificial en la historia: un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad (I) Leer más »

La ciudad sagrada del Caral (Perú): distribución general del yacimiento (Parte I)

ciudad-del-caral

Introducción La civilización Caral-Supe es una de las más antiguas de América, formada a la vez que otras muchas en el resto del mundo como Sumeria en Mesopotamia (5.700 A.N.E) o Creta en Europa (3.000 A.N.E). Sin embargo, Caral se desarrolla sin interactuar con otras civilizaciones, es decir, de manera aislada hace 5.000 años (Shady, …

La ciudad sagrada del Caral (Perú): distribución general del yacimiento (Parte I) Leer más »

La Nao San Juan (S. XVI) y su hallazgo en Red Bay.

La historia de cómo se halló el pecio y su relevancia arqueológica e histórica Antes de hablar sobre el hallazgo de la Nao San Juan, y de narrar la historia de dicho hallazgo, es importante señalar que, en el siglo XVI, el oficio de carpintería de ribera, como tantos otros en la época, era de …

La Nao San Juan (S. XVI) y su hallazgo en Red Bay. Leer más »

Tutankhamon: 100 años de su descubrimiento

«Veo cosas maravillosas». Fueron las palabras pronunciadas por Howard Carter hace unos 100 años, tras asomarse por el hueco que habían hecho para abrir la cámara funeraria del joven Tutankhamon. Pero ¿qué supuso este descubrimiento para la Egiptología? ¿Por qué fue tan importante? Tutankhamon: el rey cuyo nombre todos conocen Pese a ser uno de …

Tutankhamon: 100 años de su descubrimiento Leer más »

La cerámica mayólica en América. El caso de Trujillo (Perú)

ceramica-mayolica-lima-peru

Introducción Se conocen como «mayólicas» las cerámicas con decoración de loza y vidriada que surgen en la Edad Media y durante la transición de la Edad Moderna en Europa (fig.1). Goggin definió la mayólica en 1968 como: «(…) una cerámica porosa y de pasta suave, con una superficie dura cubierta de material vítreo. El esmaltado …

La cerámica mayólica en América. El caso de Trujillo (Perú) Leer más »

El Qhapaq Ñan, superviviente del paso del tiempo

Los pueblos andinos nos han dejado una gran herencia cultural y patrimonial que ha perdurado durante siglos hasta nuestros días. Entre este rico legado, destaca la llamada Qhapaq Ñan, todo un complejo viario que unificó gran parte de América Latina y que sigue muy vivo. Por su importancia, fue declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial …

El Qhapaq Ñan, superviviente del paso del tiempo Leer más »

La prehistoria en El Cuervo de Sevilla. Introducción

Aunque documentarse sobre los principales paradigmas o los yacimientos más famosos en prehistoria no es en absoluto criticable, a menudo se generaliza una sensación de que la prehistoria queda reducida a pequeños enclaves de la geografía española, ignorando que, aunque no en todas las provincias se haya encontrado una Atapuerca, en casi todas podemos hallar …

La prehistoria en El Cuervo de Sevilla. Introducción Leer más »

LA CUEVA DE LES TEIXONERES: HUMANOS Y CARNÍVOROS COMPARTIENDO ESPACIO

Llega el verano, y con él la época de las campañas de excavación. Es el caso del yacimiento arqueológico de la Cova de les Teixoneres, perteneciente al sistema de les Coves del Toll, situado en Moià (Barcelona, España). Cada año, un equipo multidisciplinar de unas 20 personas se reúne para llevar a cabo la campaña …

LA CUEVA DE LES TEIXONERES: HUMANOS Y CARNÍVOROS COMPARTIENDO ESPACIO Leer más »

El ritual de la «triple muerte» o «threefold death»

En un artículo anterior (Martínez Blanco, 2021) nos adentrábamos en el mundo de las momias descubiertas en pantanos y turberas europeas. En esta nueva entrega nos adentraremos en el por qué de sus muertes. La respuesta a esta pregunta la encontramos en el ritual de la «triple muerte» o «threefold death».  El ritual de la …

El ritual de la «triple muerte» o «threefold death» Leer más »

El expolio: el gran enemigo de la arqueología

Expolio arqueológico en Jaén

INTRODUCCIÓN Probablemente a lo largo de nuestra vida ha llegado a nuestros oídos que familiares, amigos y conocidos tienen alguna moneda romana o trozo de cerámica, e incluso, alguna colección de restos… ¿Qué relación tiene esto con el expolio? Si buscamos en la RAE el significado de expoliación, encontramos que es la  «acción u omisión …

El expolio: el gran enemigo de la arqueología Leer más »