ArqueoTimes.es

La piratería antigua: en todas partes y en cualquier lugar

La piratería estuvo presente en la Antigüedad de una forma mucho más consistente de lo que podríamos pensar, es decir, no sólo era, simplemente, una cuestión de grupos marginales. El motivo tras este cambio en la visión historiográfica, se debe a un notable avance en los últimos años de la mano de grandes profesionales. Entre ellos podríamos destacar a Philip de Souza (2002 [1999], p. 28) o Vincent Gabrielsen (2005, p. 399), quienes han ahondado en la complejidad de definir al pirata antiguo. Para poder cumplir su labor fue necesario elaborar una reinterpretación de las fuentes clásicas y trabajar, especialmente, en el concepto de la legitimidad. Si examinamos con cuidado las obras clásicas podemos observar que solo encontramos una visión «parcial» de los acontecimientos. Los sesgos y las atribuciones barbáricas han impedido contemplar durante mucho tiempo a figuras como Odiseo, Jasón o las acciones de los aqueos durante el asedio de Troya como agentes y actos piráticos basados en el pillaje.

Figura 1. Flota griega de galeras basada en las fuentes del Perseus Project. Fuente.

«¡Forasteros! ¿Quiénes sois? ¿De dónde llegásteis, navegando por húmedos caminos? ¿Venís por algún negocio o andáis por el mar, a la ventura, como los piratas que divagan, exponiendo su vida y produciendo daño a los hombres de extrañas tierras?» 

Homero (Odisea, Canto III, 69).

Sin embargo, ésta es sólo la punta del iceberg dentro del estudio de la piratería antigua. Existen más dificultades que permiten enriquecer y complejizar dicho fenómeno. Los piratas estaban insertados en diferentes actividades del mundo antiguo. La más destacable de todas era el comercio de esclavos, un negocio bastante lucrativo cuya mercancía procedía de campañas de conquista o de agentes comerciales (De Souza, 2002 [1999], pp. 99-100). Dentro de este segundo grupo, encontraríamos a los piratas, quienes ponían en venta los bienes materiales y humanos fruto de sus actos de rapiña (Domínguez Monedero, 2013, p. 75). Un acontecimiento relatado por Diodoro de Sículo, nos permite comprobar esta doble faceta de los piratas. A principios del siglo IV a.C., durante el sitio de Rodas por parte de Demetrio, fue necesario una gran cantidad de barcos para efectuar el bloqueo de la isla. Entre los designados, según relata Diodoro de Sículo, los barcos mercantes se encontraban alineados junto con las embarcaciones de los piratas, lo cual establece una similitud entre ambos grupos:

«…y con todos ellos, también los barcos piratas y los cargueros de comerciantes y mercaderes que eran tan excesivos en número, como ya se ha dicho, que llenaron todo el espacio que había entre la isla y la costa opuesta con sus naves»  

Diodoro Sículo (20.83.1). 

El comercio de esclavos continuó en los siglos venideros y los beneficios que generaba permitieron aumentar la escala de las actividades piráticas así como sus implicaciones en la política y la economía a nivel local y regional (Rauh, 1997, p. 280). Proyectos como Rough Cilicia Regional Survey Project (2009), dirigido por Nicholas Rauh, han puesto de manifiesto la posibilidad de que las ganancias de la piratería fueran un factor importante a la hora de estudiar los procesos de urbanización en la costa cilicia (Rauh, 2009, pp. 272-273). Para obtener estos beneficios, efectuaban ataques anfibios que variaron desde pequeñas poblaciones costeras hasta santuarios que acumulaban una gran cantidad de riquezas, lo cual implicaba un cierto apoyo logístico e informativo (Tarwacka, 2012, p. 61). De esta manera se proveían riquezas y mercancías para efectuar su reventa en los puertos del Mediterráneo (Ortiz Córdoba, 2015, pp. 88-89). 

«La exportación de esclavos sobre todo era lo que los incitaba a los actos delictivos, pues se producía con ello una gran ganancia… Los romanos, que se hicieron ricos tras la destrucción de Cartago y de Corinto, usaban muchos esclavos y los piratas, percatándose de la facilidad de la ganancia, florecieron en masa dedicándose ellos mismos la piratería y además comerciando con los esclavos»  

Estrabón, Geografía XIV, 5, 2.

Este tipo de actuaciones, obviamente, deberían contar con cierta permisión por parte de las grandes potencias, quienes llevaban una relación de equilibrio entre las ventajas y las desventajas de tener piratas en sus mares (Fernández Vizcaíno, 2015, pp. 421-422). Por un lado, significaba el aprovisionamiento de mano de obra barata, podían efectuar la defensa de las costas en el caso de ejercer como mercenarios (una forma de legitimidad) o incluso podrían ser un móvil para atacar o afianzar el dominio sobre otras poblaciones en función de sus intereses como naval prostates (Ortiz Córdoba, 2015, pp. 95-96). Consecuentemente, la figura del pirata se vuelve más difusa o, justo lo contrario, aparece perfectamente definida en forma de un enemigo, siempre en función del contexto político. 

El ejemplo más evidente lo encontramos en Roma, quien hasta el siglo I a.C. no había ejecutado una política eficaz para combatir la piratería. Una vez llegó la inestabilidad, con las guerras civiles y las crisis internas, la piratería supuso una oportunidad para diferentes situaciones personales (Vives Ferrer, 2015, p. 188). Por un lado, las personas en una situación vulnerable se dedicaron tanto a la piratería como al bandidaje. El número de efectivos que componían las bandas (factiones) del crimen organizado sufrieron un incremento (Lewis, 2019, pp. 82-83). A este hecho, habría que sumar las rivalidades en el seno de la República que llevaron a la alianza con diferentes agentes, incluido piratas. De igual manera, diferentes pueblos o grupos mercenarios con un estrecho vínculo con el mar, multiplicaron sus acciones a lo largo del Mediterráneo. 

«Hombres ya poderosos por sus riquezas, de linaje ilustre y considerados superiores por su inteligencia, entraron en las bandas de piratas y participaron en sus empresas»  

Plutarco, Pompeyo, XXIV, 3.
Figura 2. Mosaico de Baco luchando contra las criaturas del mar (incluido piratas) del Museo Nacional del Bardo. Fuente.

«A un grado tan grande de desgracia llegó esta guerra para los romanos e italianos todos, y también para la totalidad de los pueblos allende Italia, en parte devastados por la guerra con los piratas, Mitrídates y Sila, y en parte esquimados con muchos tributos debido a que el tesoro público estaba exhausto por causa de las revueltas civiles» 

Apiano, Guerras Civiles, 102.

Fue cuestión de tiempo que se propagara hasta niveles insostenibles. Como consecuencia, se rompió el fino equilibrio entre la piratería y los intereses romanos (Fernández Vizcaíno, 2015, p. 421). La piratería comenzaría a ser perseguida a través de diferentes medios como podrían ser leyes, figuras o cargos destinados a la protección marítima o el uso de la propaganda. Tras múltiples intentos, sería Pompeyo Magno y, posteriormente, Octaviano, futuro Augusto, quiénes pondrían «fin» a la piratería. Sin embargo, una dinámica tan asumida en el Mediterráneo sería difícil de erradicar por completo. La política de «limpieza de los mares» realmente sería una reducción a unos límites tolerables (Álvarez Ossorio, 2008b, p. 93). Dicho en otras palabras, consistió en restaurar el balance que había sido alterado fruto de las guerras y la inestabilidad. De esta forma, comprendemos por qué tanto en el Principado como en el Imperio surgieron importantes casos de piratería.

Figura 3. Mapa de Bellum Piraticum, la Guerra de Roma contra los piratas en el año 67 a.C. Fuente.

Conclusión

En las últimas décadas, se han producido una serie de avances en el estudio de la piratería antigua, lo cual nos ha permitido contemplar su complejidad. Se trataba de un fenómeno multifacético que recorrió toda la Antigüedad. Los perfiles sociales que acogió eran diversos, desde lo más bajo hasta lo más alto de la sociedad, lo cual trajo consigo diferentes implicaciones en la política y la economía local y regional. Sus acciones estaban en sintonía con un equilibrio entre los beneficios y las pérdidas que le proporcionaban a las grandes potencias que orquestaron la política mediterránea. A través de estos poderes hemos podido extraer información sesgada y fragmentaria sobre los piratas que, con una correcta reinterpretación, nos permite comprender la piratería como un fenómeno condicionado por el grado de legitimidad que se le otorgaba, una cuestión estrechamente ligada a los intereses políticos y económicos del contexto. 

Bibliografía

Álvarez Ossorio, A. (2008a). Estudio socioeconómico y cultural de la piratería durante el alto imperio romano. Tesis Doctoral. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Álvarez Ossorio, A. (2008b). Seguridad, piratería y legislación en el tráfico comercial romano en la Península Ibérica durante la república y el alto imperio. Mainake, I(30), 91-107.

Apiano. (1979 [1972]). Appian’s Roman History (Traducido por Horace White ed.). Cambridge: Harvard University Press.

Apiano. (2016). Historia de Roma sobre Iberia (Traducido por Tessa Palahi ed.). Madrid: CreateSpace Independent Publishing Platform.

De Souza, P. (2002 [1999]). Piracy in the Graeco-Roman World (2ª ed.). Cambridge: Cambridge University Press.

Diodoro Sículo. (2014). Biblioteca histórica. Libros XVIII-XX. Traducido por Juan Pablo Sánchez. Madrid: Gredos.

Dominguez Monedero, A. (2013). Piratería en Magna Grecia y Sicilia: mecanismos de prevención y contención. En A. Álvarez Ossorio, E. Ferrer Albelda, y E. García Vargas (Edits.), Piratería y seguridad marítima en el Mediterráneo Antiguo (pp. 67-86). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Estrabón . (2019). Geografía XI-XIV (Traducido por Mª Paz de Hoz García-Bellido ed.). Madrid: Gredos.

Fernández Vizcaíno, B. (2015). La piratería en la Roma republicana: la lex Gabinia de piratis persequendis. Revista internacional del derecho romano, I(14), 404-461.

Gabrielsen, V. (2005). Piracy and Slave-Trade. En A. Erskine (Ed.), A Companion to the Hellenistic World (pp. 389-404). Oxford: Blackwell Publishing .

Lewis, D. M. (2019). Piracy and slave trading in action in classical and hellenistic Greece. Mare Nostrum, X(2), 79-108.

Ortiz Cordoba, J. (2015). El problema de la piratería en el mundo romano: una aproximación a su estudio. En N. Vicente Ramírez, y J. De Miguel López (Edits.), Roma y el Mundo Mediterráneo (pp. 83-105). Alcalá: Universidad de Alcalá.

Plutarco. (2020). Vidas Paralelas (Traducido por Antonio Ranz Romanillos ed.). Madrid: Independently published.

Tarwacka, A. (2012). Piracy in Roman Law and the beginnings of international criminal law. Polish review of International and European law, I(2), 57-78.Vives Ferrer, G. (2015). El fenómeno del bandolerismo como sublevación contra Roma: el caso de Hispania en la época republicana. Antesteria, I(4), 187-197.

1 comentario en “La piratería antigua: en todas partes y en cualquier lugar”

  1. Pingback: Archaeology 2023-11-11 – Ingram Braun

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *