La piratería helenística: al servicio de los diádocos en el siglo IV a.C.
La guerra y la inestabilidad fueron dos factores que determinaron, de forma sustancial, el siglo IV a.C para Grecia y el Mediterráneo oriental. Se trató de una fase de transición entre la época clásica y helenística, en la cual el…
La religiosidad del ejército romano en Hispania
En este artículo planteamos una exposición de la presencia de los dioses, lo sagrado y el sentimiento religioso en la vida del soldado romano, dentro del límite geográfico hispano. Lo…
Vestimentas íberas femeninas: imagen, estatus y legitimación del poder
La cultura ibérica (ss. VI-I a.C.) fue una de las entidades más relevantes de nuestra Protohistoria. Estas comunidades se distribuían por gran parte de la actual península ibérica, desde Andalucía,…
Libros de horas negros: la liturgia más distinguida
Con el asentamiento de las lenguas vernáculas en los países europeos y la instrucción religiosa dirigida principalmente a los laicos, se produce una accesibilidad a la comprensión de los dogmas…
Legado y coleccionismo: Regla Manjón Mergelina y el patrimonio de Itálica
«¡Mujer! alza tu frenteQue abaten los dolores!El grito de tu alma En ella ya no ahogues!A los serenos goces, Que el arte da y la cienciaA sus adoradores».Regla Manjón Mergelina, h. 1872.…