El Homo neanderthalensis: Teorías sobre su extinción
El Homo neanderthalensis es por el momento el humano antiguo mejor conocido. Desde el descubrimiento de un primer cráneo en 1829 en Engis (Bélgica) hasta nuestros días, la colección de restos fósiles ha aumentado hasta contar con más de 500,…
Las Cañadas Reales en España: Aproximación (I)
Todos los caminos llevan a Roma, pero ¿qué ocurre cuando queremos ir a otro destino? Hoy en día, la red de comunicaciones a nivel local, regional, nacional e incluso mundial…
Redescubriendo Oriente: las primeras notas sobre la escritura cuneiforme y Persépolis
Redescubriendo Oriente: las primeras notas sobre la escritura cuneiforme y Persépolis La escritura cuneiforme fue desarrollada por los sumerios en Mesopotamia alrededor del 3200 a. C. Aunque fue descifrada por…
Francisco de Goya y la imaginación oscura
Francisco de Goya y Lucientes, conocido comúnmente como Goya, fue un destacado pintor y grabador español durante el tránsito de los siglos XVIII y XIX, un periodo histórico caracterizado por…
Imagen escultórica de San José de Alcalá la Real (Jaén)
Recientemente se ha llevado a cabo la restauración de la imagen escultórica de San José del s. XIX – XX, una obra perteneciente a la Iglesia de Santa María la…