José María de Francisco Olmos, doctor por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas de dicha institución y experto en Numismática. De su extenso currículum, destaca su labor como secretario de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales. Además de ello, es académico de número de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Tras esta breve biografía académica, procedemos con la entrevista.
- Aunque tiene un extenso currículum y cuenta con una bibliografía de diferentes temas, su mayor especialidad es la Numismática, es decir, la ciencia que tiene como objeto el estudio de las monedas y medallas. Para familiarizar a nuestros lectores con este término, ¿podría decirnos cómo se trabaja en este campo? Pongamos un ejemplo práctico. Si le diera una moneda, ¿qué aspectos analizaría?
Una moneda es un documento oficial, aprobado por ley por el estado emisor, todo en ella nos cuenta una historia, los tipos hablan de la organización del estado (monarquía o república) y de sus símbolos (escudos por ejemplo), o de sus edificios más emblemáticos o economía más representativa, etc. Sus leyendas nos cuentan su valor, pero también la legitimidad del poder por ejemplo, su composición metálica nos habla de si está dedicada al comercio interior o exterior, etc. En verdad es como decía mi maestra (María Ruiz Trapero): un documento vivo de la historia, una foto fija que debemos estudiar en todos sus aspectos.
- A pesar de estar vinculada con materias como la Historia, la Historia del Arte o la Arqueología, la Numismática apenas tiene presencia en los programas universitarios de grado o máster. ¿Cómo valora la falta de atención a esta materia?
Es el desconocimiento y la falta de especialistas. Una verdadera pena, debería ser troncal en todas esas materias. Por ejemplo, para saber cómo era un edificio destruido hace siglos tenemos una moneda que lo representa. Tenemos monedas de emperadores romanos desconocidos o de reyes visigodos que no están en la famosa lista de soberanos. Es decir, es una fuente fundamental para cualquier estudio histórico o artístico.
- Siguiendo el hilo de la anterior pregunta, ¿en qué situación se encuentra el estudio numismático en las distintas escalas académicas y divulgativas?
Muy escaso. En España hay unas pocas asociaciones de numismáticos, la ANE (Asociación Numismática Española) o la SIAEN (Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos), que tienen revistas propias, donde coleccionistas y especialistas publican trabajos. En la Universidad no existen revistas específicas, sino que se integran en otras de contenido histórico, por épocas principalmente.
- En su caso particular, hizo su tesis sobre la figura del príncipe heredero en la España Medieval. Aunque es verdad que se mencionan algunas monedas, no son el foco del trabajo, más propio de un medievalista. ¿De dónde surge su interés en la numismática y por qué decidió finalmente especializarse en ella?
Yo soy medievalista, pero conseguí una beca de formación del profesorado en Numismática y me enamoré del tema, en especial desde el punto de vista de la propaganda política, donde la moneda es sin duda el mejor ejemplo desde su creación hasta nuestros días, y decidí especializarme en su estudio.
- Entre otras materias del campo de las Ciencias Historiográficas que ha trabajado, se encuentra la Sigilografía (la ciencia que estudia los sellos empleados para validar documentos), poco tratada en las universidades, como parte menor de la Diplomática. Tampoco los archivos parecen estar preparados para este tipo de estudios, y solo hay dos Archivos Estatales que hayan reunido sus sellos en colecciones especializadas, el Archivo Histórico Nacional y el Archivo de la Corona de Aragón. Con este panorama, ¿qué complicaciones cree que afronta el estudio de esta materia?
El estudio de los sellos es complejo, primero por su fragilidad, los de plomo se deterioran bastante, y los de cera y placa son muy frágiles, normalmente se desprenden del documento que validaban o se fragmentan, por ello su estudio ha sido siempre cosa de pocos. Además, es necesario ir más allá de una simple descripción y hacer sobre ellos estudios sociológicos y arqueológicos como defendía el mayor especialista en la materia, don Faustino Menéndez Pidal.
- Además de las disciplinas anteriormente mencionadas, la Heráldica tiene un gran peso en su trayectoria profesional. Generalmente, la asociamos a los emblemas nobiliarios ¿es así? ¿Qué extensión histórica y cultural abarca?
La heráldica va unida a la moneda en Occidente desde el siglo XII. Por eso empecé a estudiarla. Es un lenguaje no verbal básico para todos los que estudien la Europa medieval. Aparece en sellos, reposteros, tapices, vestimentas, etc. En aquella época lo era todo y es un magnífico instrumento para datar e identificar a los personajes que la usaban y las obras de arte que encargaban, sepulcros, manuscritos, etc. Luego se mantuvo en la Edad Moderna e incluso se revitalizó en la Contemporánea desde la época napoleónica, y hoy sigue vigente en los escudos estatales, autonómicos, municipales, de órdenes religiosas, etc.
- El sistema heráldico fue un sistema en constante cambio y evolución. ¿Cuáles son los principales retos para su estudio? ¿Cuáles son las principales fuentes a las que se acude para analizar esos cambios?
El sistema heráldico no es que cambiara, es que con el paso del tiempo se va reglamentando, por ejemplo, quién podía dar armas: En la época medieval se podía elegir las armas o te las podía dar un noble, pero al final de la época medieval este derecho queda reservado a los soberanos. Luego aparecen los pleitos de hidalguía y los reyes de armas para la baja nobleza. Además, aparecen los elementos externos al escudo, muy importantes en la Edad Moderna, coroneles, órdenes, divisas, cimeras, etc. Es un tema muy complicado y las fuentes deben ser siempre las directas de época, no los tratados o estudios posteriores. Hay que ver los sellos en primer lugar, luego las obras de arte, reposteros, labras heráldicas, sepulcros, etc.
- Extendiendo la cuestión anterior, ¿de qué manera se podría acercar la Heráldica al público no especializado? Y, ¿cómo está presente en nuestra época?
Como todo lenguaje hay que entender su “gramática” y su fuerza en cada época, y luego explicar los motivos por los que aparecen determinadas imágenes en los escudos. Hoy en día se siguen aprobando escudos municipales. Es heráldica el escudo de los clubes de futbol, o el de muchas marcas de coches. Por tanto, sigue siendo algo muy presente en la sociedad, no ya europea, sino mundial.
- A lo largo de la entrevista hemos visto distintos campos en los que ha trabajado a lo largo de su dilatada carrera investigadora: numismática, sigilografía, heráldica, historia general… También cabe destacar su experiencia en el campo de la Cronología (estudio de las formas de medir el tiempo). De hecho, nos consta que es algo que explica en sus clases y de la que publicó un manual para la editorial Hidalguía. ¿Podría comentarnos la utilidad que tiene conocer el uso de los distintos calendarios?
Los calendarios son algo específico de cada sociedad, nos enseñan a ver su relación con el paso del tiempo y por tanto conocer su organización es conocer la sociedad que los usa, además es importante saber llevar una datación a la actual de forma normalizada para ser capaces de ordenar los documentos, ya que si no no se puede hacer investigación correcta, por ejemplo se dice que Cervantes y Shakespeare murieron el mimo día, 23 de abril, pero no es verdad. Murieron en la misma fecha, ya que en España se usaba el calendario gregoriano y en Inglaterra el juliano. Por tanto, en realidad murieron con diez días de diferencia.
- Y por último, ¿qué consejo le daría a un futuro profesional que busca abrirse paso dentro de la investigación sobre la numismática, la genealogía y la heráldica?
Pues paciencia, son saberes muy complejos y es necesario mucho tiempo y conocimientos históricos para poder abordar bien estos temas, pero es muy gratificante.
Entrevistado por:
Mª Dolores Rodas Romero
Área de Comunicación
Luis Fernando Fernández
Directiva de ArqueoTimes