ArqueoTimes.es

Esclavitud en el mundo islámico de la Edad Media

La esclavitud, definida por Orlando Patterson como «la dominación permanente y violenta de personas alienadas por nacimiento y generalmente deshonoradas» (Patterson, 1985: 13) ha sido y sigue siendo una práctica elástica que se adapta a espacios y cronologías diversas.

En al-Ándalus hay otras mercancías además de telas caras (ṭirāz) y estas suelen exportarse a lugares lejanos como Khurāsān y otros lugares. Entre las más famosas de sus mercancías están los esclavos; hermosas esclavas (jawāri) y esclavos (ghilmān) que son capturados en la tierra de los francos (Ifranja) y Galicia (Jalikiyya, en el norte de España) y también eunucos ṣaqāliba. Todos los eunucos ṣaqāliba sobre la tierra son importados de Al-Ándalus. Porque cuando [los ṣaqāliba] se acercan [al territorio de Al-Ándalus], se castran. Quienes lo hacen son comerciantes judíos.

Ibn Ḥawqal, 1938-39: 110

En el mundo islámico de la Edad Media, el estatus social estaba definido por el origen de la familia, es decir, cada individuo tenía su futuro definido en base a su cuna de nacimiento. Aun así, habría posibilidades de ascender socialmente gracias al trabajo, la erudición, la religiosidad o donaciones realizadas a favor del gasto público (Goitein, 2000: 77).

La sociedad islámica de la época estaba definida en cinco clases sociales, según los manuscritos de Geniza: los poderosos (profesionales y empresarios), clase alta-media, clase media-baja (definidos como mendigos) y en último lugar, los artesanos. En teoría un esclavo nunca estaría por encima de ninguno de estos, pero en la práctica sí que se documentan esclavos que llegaron a ocupar cargos de gran responsabilidad, por ejemplo, eunucos que participaban en la política (Goitein, 2000: 79; Franz, 2017: 64).

Cuando hablamos de la esclavitud, podemos definir dos tipos de sociedad: sociedades esclavistas o sociedades con esclavos. El mundo islámico de la Edad Media era parte de la segunda; no era una sociedad esclavista, sino una sociedad con esclavos. Siguiendo los parámetros establecidos por Moses Finley una sociedad esclavista requiere tres puntos esenciales: el 20% de la sociedad tiene que ser esclava, los esclavos tienen que tener gran importancia en la producción de excedentes, y en tercer lugar, tienen que tener un impacto en la cultura (Finley, 1980: 79-82). De esta manera, en base a estos parámetros no estaríamos ante una sociedad esclavista. Por ejemplo, se estima que durante el apogeo de la esclavitud en Al-Ándalus (siglo X) los esclavos nunca superaron el 10% de la población (Phillips, 2010: 151).

En cuanto a la red y venta de esclavos (Fig. 1), debemos tener en cuenta que van conquistando territorios donde ya se practicaba la esclavitud con anterioridad (reinos cristianos o sociedades preislámicas, por ejemplo). Dentro de la red europea iniciada en el siglo X se movían esclavos judíos, paganos, cristianos… pero sin lugar a duda la gran mayoría fueron eslavos; de aquí viene la palabra que usamos hoy en día, «Slave» en ingles traducida al árabe como ṣaqāliba (Phillips, 2013: 25-26). Saliendo del espacio europeo, la otra gran red fue la africana. Esta red cogió fuerza a partir del siglo XII donde se movían principalmente esclavos etíopes, egipcios y sobre todo nubios (Phillips, 2010: 154-155; 2013: 69; Goitein, 2000: 134, 137).

Figura 1. Mercado de esclavos de Zabid, Yemen (1237) (Lewis, 1990).

Por lo que corresponde a la tipología del esclavo/a, había una diferencia clara entre los esclavos de ciudad y esclavos de mundo rural. En cuanto a la esclavitud rural, predominan trabajos relacionados a la agricultura, minería y el trabajo en las marismas (Lewis, 1990: 18-19). En el caso de al-Ándalus, las mujeres eran la principal mano de obra en el campo, tanto esclavas como libres (De La Puente, 2010: 139). Además, gracias a Ibn Ḥawqal sabemos que el campo andaluz del siglo X no estaba muy islamizado, o que directamente la administración de Córdoba no tenía conexión con el mundo rural (De La Puente, 2010: 140). En cuanto a los esclavos de ciudad de la península ibérica, la mayoría eran Yilliqiya (Provenientes de Galicia). Estos ejercían distintos trabajos: panaderas, cocineras, bordadoras, artesanas, albañiles, contables…

En conclusión, el mundo islámico fue parte de un fenómeno global como fue la esclavitud. Una sociedad con esclavos basada en el Qurˀān y la ley islámica; diferente a la cristiana, más flexible, pero que no podemos idealizar. La dominación permanente y violenta fue un hecho constante que mantuvo un orden social establecido por los poderosos y que llegó hasta a causar rebeliones (Rebelión Zanŷ) en contra del poder impuesto. Una dominación y represión bajo el amparo de Dios.

Bibliografía

Arberry, A. (1995). The Koran Interpreted. Londres: Oxford University Press.

Clarence-Smith, W.G. (2006). Islam and the Abolition of Slavery. Londres: Hurst & Company.

Dejong, G. E. (1934). Slavery in Arabia. The Muslim World, 24 (2), 126-44.

Finley, M. I. (1980). Ancient Slavery and Modern Ideology. New York: The Viking Press.

Franz, K. (2017). Slavery in Islam: Legal norms and social practice. Slavery and the Slave Trade in the Eastern Mediterranean (c. 1000–1500 CE). Ed. Amitai, R y Cluse, C. Turnhout: Brepols, 51-141.

Goitein, S. D. (2000). A Mediterranean Society, Volume I. The Jewish Communities of the Arab World as Portrayed in the Documents of the Cairo Geniza, Economic Foundations. Berkeley: University of California Press.

Ibn Ḥawqal. Kitāb Ṣūrat Al-Arḍ /Opus geographicum. Ed: Kraemers, J.H, (1938–39). Bibliotheca geographorum Arabicorum, 2, 2 vol. Leiden: Brill.

Imamuddin, S. M. (1981). Muslim Spain, 711-1492 A.D. Leiden: Brill.

Lewis, B. (1990). Race and Slavery in the Middle East: An Historical Enquiry. New York: Oxford University Press.

Maíllo Salgado, F. (1996). Vocabulario de Historia Árabe e Islámica. Madrid: Ediciones Akal.

Patterson, O. (1985). Slavery and Social Death. Cambridge, Massachusetts, Londres: Harvard University Press.

Phillips, W. D. (2010). La historia de la esclavitud y la historia medieval de la Península Ibérica. Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, H. a Medieval, 23, 149-165.

Phillips, W. D. (2013). Slavery in Medieval and Early Modern Iberia. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Puente González, C. (2010). Mano de obra esclava en Al-Ándalus. Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, 23, 135-147.

1 comentario en “Esclavitud en el mundo islámico de la Edad Media”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *