ArqueoTimes.es

Historia del Arte

La iconografía de la enajenación

Durante el transcurso de la historia, a nivel cultural y social, la percepción de la locura ha ido evolucionando notablemente debido a numerosos factores, así como las diferentes visiones impulsadas a través de la religión, la filosofía, la ciencia y las diversas creencias populares. Antropológicamente, la locura ha sido comprendida en diferentes culturas como el […]

La iconografía de la enajenación Leer más »

Moda en la pintura: Indumentaria real en la Galería de las Colecciones Reales (Parte I)

En el transcurso de la historia, la moda ha sido un reflejo vivo de las sociedades y sus valores encontrando su escenario más cautivador en la corte real. Bajo el reinado de Felipe III, la moda se convierte en un elemento clave en el que se ilustra la riqueza cultural y social de una época

Moda en la pintura: Indumentaria real en la Galería de las Colecciones Reales (Parte I) Leer más »

Thot, San Jorge y los ideales de la caballería

A lo largo de la historia, es sorprendente ver cómo, de manera fortuita, parte de la historia, la mitología y la cultura se entrelazan creando sorprendentes vínculos que a su vez están separados entre sí. Un claro ejemplo de ello es la conexión entre el dios egipcio Thot, con el caballero legendario San Jorge y

Thot, San Jorge y los ideales de la caballería Leer más »

Miradas: el secreto en las obras de Julio Romero de Torres

Córdoba, 9 de noviembre de 1874… 149 años han pasado desde que la ciudad de los patios y del arte califal vio nacer a uno de los artistas más influyentes y reconocidos del arte español del siglo XX. Un artista que logró plasmar, a través de su obra, la belleza y el misterio de la

Miradas: el secreto en las obras de Julio Romero de Torres Leer más »

El desnudo femenino en el arte (Parte I)

El cuerpo femenino es uno de los aspectos más recurrentes que se han estudiado en el arte tanto en las denominadas Bellas Artes como en el cine. Ha sido objetificado, deseado, sexualizado, cosificado, y, sobre todo, censurado. Si abrimos tan solo un libro de Historia del Arte a dedo podemos observar cómo, al menos, en

El desnudo femenino en el arte (Parte I) Leer más »

El fenómeno del Grand Tour

El fenómeno del Grand Tour apareció en Gran Bretaña a finales del siglo XVII, principios del siglo XVIII. Se trataba de unos viajes de estudio por toda Europa para finalizar el aprendizaje adquirido en las instituciones académicas. Esta moda fue incrementada por las familias aristocráticas inglesas y, poco a poco, estas prácticas fueron adoptadas por

El fenómeno del Grand Tour Leer más »

La Danza Macabra: La representación iconográfica medieval. Un estudio de la espiritualidad medieval. 

A lo largo de la historia se ha ido perpetuando una errónea percepción de la Edad Media, pues se la retrató con un periodo oscuro, debido a su profunda vinculación con la muerte. Este hecho se reafirmó en la sociedad a través de plagas, guerras,  hambrunas propiciadas por las malas cosechas y las epidemias.. siendo

La Danza Macabra: La representación iconográfica medieval. Un estudio de la espiritualidad medieval.  Leer más »

El arte en el reinado de Isabel II y Alfonso XII (Parte II)

Tras el estallido de la Revolución de la Gloriosa en 1868, Isabel II fue exiliada a Francia junto a toda su prole. Allí intentaría recuperar los lazos con los Duques de Montpensier en las navidades de 1872, fecha en la que el futuro rey quedaría prendado de su prima hermana Mercedes. Conocidas son las múltiples

El arte en el reinado de Isabel II y Alfonso XII (Parte II) Leer más »

El origen del carnaval. La pugna entre Don Carnal y Doña Cuaresma.

Tenemos que remontarnos a sociedades históricamente paganas como la egipcia, la griega y la romana para aproximarnos al origen de lo que hoy conocemos como carnavales. Así, esta manifestación se relaciona con el culto a Isis que practicaban en Egipto, los ritos relacionados con Dionisos en el mundo griego o festividades romanas tales como las

El origen del carnaval. La pugna entre Don Carnal y Doña Cuaresma. Leer más »

ArqueoTimes.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.