ArqueoTimes.es

Historia Contemporánea

La masonería y su simbolismo funerario

Desde bien temprano el ser humano ha tenido la necesidad de acompañar a sus familiares en el tránsito de la vida a la muerte. Incluso los primeros testimonios de ritual de enterramientos son anteriores al Homo sapiens sapiens, estando fechados como los más antiguos los encontrados en la cueva de Shanidar (Irak) realizados por el […]

La masonería y su simbolismo funerario Leer más »

Reinas del norte: Margarita II de Dinamarca y sus predecesoras

Al acabar 2023, la reina Margarita II de Dinamarca sorprendió con la noticia de su abdicación. El próximo domingo terminará con cincuenta y dos años de reinado y permitirá el acceso al trono de su primogénito, Federico X. El reinado de Margarita no solo es el más largo de la historia danesa sino que, tras

Reinas del norte: Margarita II de Dinamarca y sus predecesoras Leer más »

Navidades presentes, pasadas y futuras: la evolución de los villancicos

Ya es Navidad, una época que implica reunirse con los seres queridos y festejar estos días que vienen de la mejor manera posible, siguiendo las costumbres típicas entre las que destacan el comer mucho y bien, hacerse regalos, quizás comprar lotería, y, cómo no, cantar villancicos. El villancico es un elemento clave de la Navidad,

Navidades presentes, pasadas y futuras: la evolución de los villancicos Leer más »

España en la Segunda Guerra Mundial: La tentación del Eje

Rápidas conclusiones se observan muchas veces sobre la posición política española durante la Segunda Guerra Mundial: España era amiga de las potencias fascistas, Alemania e Italia, y como tal era «facha». Tan extendida está dicha afirmación que creo que la postura diplomática española en los primeros años de la mayor contienda de la Historia merece

España en la Segunda Guerra Mundial: La tentación del Eje Leer más »

El fenómeno del Grand Tour

El fenómeno del Grand Tour apareció en Gran Bretaña a finales del siglo XVII, principios del siglo XVIII. Se trataba de unos viajes de estudio por toda Europa para finalizar el aprendizaje adquirido en las instituciones académicas. Esta moda fue incrementada por las familias aristocráticas inglesas y, poco a poco, estas prácticas fueron adoptadas por

El fenómeno del Grand Tour Leer más »

Alicia de Battenberg, monja ortodoxa y abuela del rey Carlos III

Victoria Alicia Isabel Julia María, conocida como la princesa Alicia de Battenberg, nació en el Castillo de Windsor, el 25 de febrero de 1885. Fue bisnieta de la reina Victoria de Reino Unido, debido a que su madre, la princesa Victoria de Hesse, era la hija mayor de la gran duquesa Alicia de Hesse y

Alicia de Battenberg, monja ortodoxa y abuela del rey Carlos III Leer más »

El Expolio Napoleónico en España (Parte II)

Tal y como vimos en el artículo anterior, la salida de cuadros del país era algo habitual, pero durante la guerra todo lo que se llevaba haciendo con más o menos disimulo en tiempos de paz, se intensificó. Al principio de la contienda, las zonas más saqueadas fueron las regiones del norte de España, siendo

El Expolio Napoleónico en España (Parte II) Leer más »

La iluminación artificial en la historia: un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad (II)

En el anterior artículo tratamos los orígenes de la iluminación artificial abarcando la Prehistoria y parte de la Edad Antigua. En esta segunda parte nos centraremos en la Edad Media, Moderna y Contemporánea para poder cerrar esta aproximación general. A muy grandes rasgos, la historia de la iluminación desde la Edad Media puede resumirse en

La iluminación artificial en la historia: un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad (II) Leer más »

Luis XVII de Francia: El rey de la Revolución

Cuando se habla de Luis XVI y María Antonieta, se suele mencionar la mala administración del gobierno de Francia, la propaganda negativa sobre la figura de la reina (Thomas, 1993), y su terrible final en la Guillotina, a la que le siguieron muchos otros durante el Terror de Robespierre (1793-1794). Sin embargo, pocas veces se

Luis XVII de Francia: El rey de la Revolución Leer más »

ArqueoTimes.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.