ArqueoTimes.es

Historia Antigua

Un acercamiento a la alimentación de las legiones romanas

Civitas et militas El alimento, bien sólido o bien líquido, es fundamental para cualquier ser vivo, por lo que su obtención es uno de los principales objetos a tener en cuenta cuando se deja un lugar de abastecimiento atrás, esto es, una zona habitada.  Si bien la alimentación básica de la gran mayoría de personas […]

Un acercamiento a la alimentación de las legiones romanas Leer más »

Datación correcta de la escultura «La Loba Capitolina»

La Loba Capitolina o Luperca es una escultura esculpida en bronce que se encuentra en los Museos Capitolinos (Roma, Italia), aunque existen copias por todo el mundo, como la que se encuentra fuera del museo y es fotografiada por millones de turistas. El conjunto escultórico lo forman tres figuras: una loba y dos pequeñas figuras

Datación correcta de la escultura «La Loba Capitolina» Leer más »

Los herederos de Cleopatra II: la descendencia con Marco Antonio

Ya en un artículo anterior hablamos de Cesarión, el primogénito de Cleopatra y, si las circunstancias hubieran sido otras, primogénito también de César. Sin embargo, la estirpe de esta conocida reina no terminará con su muerte, ya que tendrá tres hijos más, fruto de su unión con Marco Antonio, y de los que hablaremos en

Los herederos de Cleopatra II: la descendencia con Marco Antonio Leer más »

La iluminación artificial en la historia: un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad (I)

En la Europa actual en la que vivimos la luz eléctrica ha pasado a convertirse en algo indispensable. Más allá de los vaivenes económicos, su acceso es verdaderamente fácil en la actualidad, sobre todo si tenemos en cuenta otras zonas del mundo en donde todavía no ha llegado y queda mucho para que llegue. Como

La iluminación artificial en la historia: un recorrido desde la prehistoria hasta la actualidad (I) Leer más »

Tutankhamon: 100 años de su descubrimiento

«Veo cosas maravillosas». Fueron las palabras pronunciadas por Howard Carter hace unos 100 años, tras asomarse por el hueco que habían hecho para abrir la cámara funeraria del joven Tutankhamon. Pero ¿qué supuso este descubrimiento para la Egiptología? ¿Por qué fue tan importante? Tutankhamon: el rey cuyo nombre todos conocen Pese a ser uno de

Tutankhamon: 100 años de su descubrimiento Leer más »

Protección ante la adversidad: un acercamiento hacia el valor mágico de la leyenda de Abgar

Introducción El origen del cristianismo se desarrolló en la intersección de tres continentes y estuvo influenciado por la presencia de dos grandes imperios como eran el Imperio Romano y el Imperio Parto. Los primeros seguidores de Jesús se expandieron en todas direcciones con el fin de divulgar la palabra de Cristo a todos los pueblos

Protección ante la adversidad: un acercamiento hacia el valor mágico de la leyenda de Abgar Leer más »

¿Cómo era la navegación fluvial en época romana? El caso de los ríos Guadalquivir y Genil

 Introducción Durante la conquista romana de la península ibérica, el acondicionamiento de las vías de tránsito fue necesario para facilitar el paso de las tropas militares y así, la romanización.  En primer lugar, fueron las vías terrestres las que contaron con modificaciones, siendo significativo en este caso el reaprovechamiento de las vías comerciales fenicio-púnicas y

¿Cómo era la navegación fluvial en época romana? El caso de los ríos Guadalquivir y Genil Leer más »

LOS HEREDEROS DE CLEOPATRA I: CESARIÓN

Si preguntásemos a nuestro alrededor seguramente a todos les sonaría el nombre de Julio César, uno de los más célebres personajes en la historia de Roma. Lo mismo sucedería con el caso de Cleopatra en Egipto. Ambos son figuras representativas de una época de cambio para sus respectivas culturas. Participante también de estos tiempos será

LOS HEREDEROS DE CLEOPATRA I: CESARIÓN Leer más »

San Benito Abad Y La Orden Benedictina. Soberano Del Viejo Continente. 

El Patriarca de los Monjes de Occidente, San Benito Abad (480-547) (Figura 1), fue el fundador de una de las órdenes religiosas más longevas de toda la historia del cristianismo, la Orden Benedictina. Ésta nace de la reflexión del monacato dentro de la vida de la Iglesia.  La vida de los santos se puede dividir en tres

San Benito Abad Y La Orden Benedictina. Soberano Del Viejo Continente.  Leer más »

El ritual de la «triple muerte» o «threefold death»

En un artículo anterior (Martínez Blanco, 2021) nos adentrábamos en el mundo de las momias descubiertas en pantanos y turberas europeas. En esta nueva entrega nos adentraremos en el por qué de sus muertes. La respuesta a esta pregunta la encontramos en el ritual de la «triple muerte» o «threefold death».  El ritual de la

El ritual de la «triple muerte» o «threefold death» Leer más »

ArqueoTimes.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.